Respondemos todas aquellas dudas referentes a los diferentes procesos implicados en la propiedad industrial.
Estas marcas solo podrán cederse a una persona que cumpla los requisitos de legitimación para ser titular de una marca colectiva o de garantía.
Las marcas colectivas son una importante herramienta empresarial para las PYMES, ya que facilitan su acceso al mercado, a las redes de distribución y a las campañas de comercialización, lo que proporciona un mayor acceso a los consumidores.
Además, son un importante instrumento de desarrollo local y un medio eficaz para mantener los conocimientos tradicionales.
Por su lado, las marcas de garantía, generan en los consumidores confianza, pues ofrecen una garantía de calidad y seguridad de los productos y servicios. Para las empresas supone un elemento de prestigio añadido a sus productos y servicios, único en el mercado, diferenciado y garantizado, lo que mejora la imagen de los productos y servicios que la llevan y facilita su comercialización.
La clasificación de Niza es una clasificación que agrupa los productos y servicios en 45 clases diferentes: 34 de productos y 11 de servicios.
Sobre esta clasificación las oficinas de la UE han creado la clasificación “armonizada” compuesta por un repositorio de términos descriptivos de productos o servicios que son aceptados por todas las oficinas del ámbito de la UE.
Cada clase comprende una serie de productos o servicios relacionados entre sí y por ejemplo, la clase 32 corresponde a: "Cervezas; bebidas sin alcohol; aguas minerales; bebidas a base de frutas y zumos de frutas; siropes y otras preparaciones sin alcohol para elaborar bebidas".
Además, junto al enunciado general o título de clase aparecen las notas explicativas que tienen un carácter informativo y no deben reproducirse en la solicitud, porque sirven para conocer qué productos o servicios pertenecen a esa clase, ya sea principalmente o en particular. Las notas explicativas también contienen una enumeración de ejemplos de productos o servicios que no están incluidos en esa clase en particular, con el objetivo de facilitar la clasificación cuando los productos/servicios que buscas no se encuentren dentro de la lista alfabética a la que se accede a través de la búsqueda por palabras.
Los productos o servicios que aparecen en la herramienta de la OEPM para la Clasificación Internacional de Productos y Servicios de Niza (CLINMAR) provienen de la clasificación de Niza y también de su versión europea denominada “Armonizada”, p.ej. en la clase 32 “cervezas aromatizadas” o “extracto de lúpulo para fabricar cervezas”. Estos términos pueden utilizarse para encuadrar de manera más clara y precisa qué tipo de producto o servicio se quiere proteger.
Al hacer una solicitud de marca o nombre comercial pueden protegerse tantas clases de productos o servicios como se quieran (hasta 45, que es el número total de clases existentes). Aunque sólo es necesario hacer una solicitud, y utilizar un único impreso, debe tenerse en cuenta que a partir de la segunda clase, además de la tasa de solicitud, se debe pagar una tasa por cada clase adicional.