Si deseas distinguir tus productos, servicios o ambos de los de otra empresa, es posible que necesites una marca o nombre comercial. Descubre qué son, en qué consiste su procedimiento de registro y qué implica.
Información sobre los plazos de presentación de solicitudes de transformación de marcas de la Unión Europea en marca nacional española. Más información
Si tienes un nuevo dispositivo, producto o procedimiento que resuelva un problema técnico o tenga una ventaja práctica, existen distintas formas de protegerlo en España y en otros países. Descubre cómo hacerlo.
¿Tu innovación reside en la estética, la ornamentación o la apariencia de tu producto? Protégela mediante un diseño industrial. Descubre qué derechos confiere el registro y cómo realizar la tramitación.
Las indicaciones geográficas protegen el nombre de un producto originario de una zona geográfica, a la cual le debe una determinada calidad, reputación u otra característica. Descubre qué son, en qué consiste su procedimiento de registro y qué beneficios conceden.
Las patentes publicadas en todo el mundo son una valiosa fuente de información científica, técnica y comercial.
La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) reabre los Bonos 1 (IP Scan y IP Scan Enforcement), 2 (Marcas y Diseños) y 3 (patentes) del SME Fund para pymes y emprendedores, que pueden solicitar las ayudas desde el 20 de octubre de 2025.
Si eres emprendedor/a o una empresa y quieres potenciar y mejorar la rentabilidad de tu negocio protegiendo de forma adecuada los activos intangibles de tu organización, en este espacio encontrarás lo necesario.
Respondemos todas aquellas dudas referentes a los diferentes procesos implicados en la propiedad industrial.
En este apartado el solicitante debe marcar una única opción, de acuerdo con las circunstancias descritas en cada una de las distintas opciones. Si el solicitante es una persona física o jurídica de nacionalidad española, deberá marcar la opción:
“a) i) cuando la Parte Contratante mencionada en el punto 1 sea un Estado, y el solicitante sea un nacional de dicho Estado”
Si todavía no han transcurrido seis meses desde la solicitud de registro de la marca de base, cabe la posibilidad de reivindicar la prioridad obtenida con la presentación de dicha solicitud en beneficio de su registro internacional. En tal caso, debe cumplimentar el apartado correspondiente del MM2.
De aceptarse, el efecto de la reivindicación de prioridad será que el registro internacional tendrá como fecha de prioridad aquella en la que se presentó la solicitud de registro de la marca de base.
El solicitante debe incluir la reproducción del signo en el recuadro a) (recuadro izquierdo).
No. La solicitud internacional busca la extensión de la protección de la marca nacional de base a otros países. En consecuencia, el signo protegido debe ser exactamente el mismo que en la marca de base, sin que sean admisibles modificaciones de ningún tipo.