El Servicio de Estadísticas y Estudios de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) ha publicado un nuevo Informe de “Tecnologías de Mitigación del Cambio Climático 2004-2015”. Este estudio pretende analizar las tendencias evolutivas en materia de energías limpias en este periodo temporal siendo continuación de un primer estudio realizado por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) titulado: “Tecnologías de Mitigación del Cambio Climático 2004-2014”.
En este nuevo estudio se han incorporado las novedades acaecidas en el año 2015 y una actualización de los datos publicados.
El número total de solicitudes publicadas en España en el periodo 2004-2015 dentro de los sectores correspondientes a tecnologías de mitigación del cambio climático ha sido de 2.698, de los cuales 2.027 son patentes y 671 modelos de utilidad nacionales. El porcentaje de invenciones publicadas ha pasado del 1% en el año 2004 al 5% en el año 2015, lo que supone un crecimiento sostenido en este periodo de tiempo del 273%. La tecnología que presenta mayor actividad es la Energía Solar Térmica con 948 solicitudes.
En cuanto al número total de solicitudes de patentes europeas de origen español publicadas en el periodo 2004-2015 (entendiendo por “origen español” aquellas solicitudes presentadas por titulares residentes en España tanto nacionales como extranjeros) ha sido de 661, lo que supone una evolución positiva y de crecimiento sostenido, alcanzando un incremento del 400%. El sector más activo en este grupo ha sido el de la Energía Eólica.
Se ofrecen también datos referidos a Comunidades Autónomas y al tipo de solicitante (empresa, particulares y organismos públicos) tanto en relación a solicitudes nacionales como a solicitudes de patente europea de origen español.
Este sitio web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y mejorar el funcionamiento de la página. Además, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la OEPM que podrás decidir si aceptas o no cuando accedas a ellos.