Esta semana se ha presentado el Plan Estratégico 2025-2027 de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), que constituye la hoja de ruta a seguir para continuar prestando servicio a la ciudadanía con la calidad y excelencia debidas durante los próximos tres años.
“El Plan Estratégico es toda una declaración de intenciones que nos conecta con la realidad que estamos viviendo y permitirá a España y a la Unión Europea (UE) trabajar por la autonomía estratégica, reduciendo la brecha de competitividad con China y Estados Unidos”, ha asegurado el subsecretario de Industria y Turismo y presidente de la OEPM, Pablo Garde.
Esta nueva planificación estratégica tiene en cuenta los retos y oportunidades que brinda el futuro más inmediato, así como los recursos con que cuenta la OEPM para afrontar esta nueva coyuntura. Todo ello, sin perder de vista la misión de impulsar el desarrollo económico, la innovación y la competitividad a través del fomento del conocimiento y el uso de la Propiedad Industrial (PI).
“Aspiramos a una mayor intensidad de uso de la PI en España que ayude a impulsar la competitividad y el crecimiento económico”, ha declarado la directora de la OEPM, Elisa Rodríguez.
El Plan Estratégico se compone de cuatro grandes objetivos que coadyuvarán al cumplimiento de esta misión y al mantenimiento del rigor en la prestación de los servicios públicos. Primero de todo, se establece la necesidad de promover un mayor uso estratégico de la Propiedad Industrial, acercándola a la sociedad y haciéndola más accesible. Asimismo, se pretende aprovechar la coyuntura de transformación digital que experimenta nuestro país para incrementar aún más la calidad de los servicios prestados y, con ello, la satisfacción de los usuarios.
“La promoción de la Propiedad Industrial debe formar parte de nuestra actividad, sobre todo entre las pymes, ya que está constatado que la mayoría de ellas experimenta un resultado positivo al registrar sus derechos de PI”, ha insistido la directora.
La consecución de estos objetivos pasa por mantener un entorno de trabajo dinámico, motivador, colaborativo y transparente que asegure la atracción y retención de talento. Y, finalmente, se busca reforzar el liderazgo de la organización tanto a nivel nacional como internacional, potenciando la cooperación con socios y aliados estratégicos. En este sentido, la directora de la OEPM ha señalado que “la colaboración forma parte de nuestro ADN y debemos defender los intereses de España en los distintos foros internacionales en los que participamos y de los que formamos parte”.
Este nuevo Plan Estratégico está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y sitúa, por tanto, a la OEPM como una institución comprometida con el desarrollo económico y social entendido de manera integral e inclusiva.
Por último, esta hoja de ruta constituye también un compromiso con la transparencia y con la rendición de cuentas, a fin de que tanto los usuarios de nuestros servicios como la sociedad en su conjunto puedan evaluar el trabajo de la organización.
Este sitio web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y mejorar el funcionamiento de la página. Además, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la OEPM que podrás decidir si aceptas o no cuando accedas a ellos.