24 de Febrero 2004. Las patentes internacionales de origen español siguen ganando terreno. El número de solicitudes ha crecido un 6,5 por ciento durante el 2003 hasta situarse en 776, según datos de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), organismo autónomo adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Según el director general de la OEPM, José López Calvo, "este avance del 6,5 consolida la tendencia alcista de los últimos años, y pone de manifiesto el interés de las empresas innovadoras españolas en proteger eficazmente sus resultados de investigación, en el exterior". El incremento contrasta con la disminución general registrada en el número de solicitudes internacionales en 2003. El total de las patentes presentadas por la vía internacional PCT en todo el mundo ha disminuido, por primera vez en 30 años, en concreto un 3,5 por ciento, hasta las 110.000 solicitudes, con Estados Unidos, Japón y Alemania a la cabeza del ranking.
Las solicitudes internacionales de patentes permite registrar de modo simultáneo en los 125 países adheridos al Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT). El Tratado PCT centraliza en una de las 11 Oficinas habilitadas por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (dependiente de la ONU) la labor técnica de análisis de la invención que se recoge en la patente solicitada (fase internacional). Una vez analizada la petición, se realiza el reconocimiento por aquellos países adheridos en los que el solicitante desea la protección del invento (fase nacional del Tratado PCT).
La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) es la única en el mundo habilitada para realizar la fase internacional PCT en español, labor que desarrolla de manera completa desde julio de 2003. La OEPM se constituye así como un instrumento para solicitar en español la protección de una invención hasta en 125 países. Permite obtener un informe técnico en un plazo breve sobre la valía de la invención y no traducir el documento de patente para presentarla y realizar parte de la tramitación, con los consiguientes ahorros de gasto y gestiones.
Las patentes son títulos que conceden a su titular el derecho para explotar en exclusiva determinada innovación por un periodo de 20 años y son un indicador y elemento de impulso clave en la innovación tecnológica. En función del ámbito territorial en el que el solicitante quiera proteger la innovación se pueden utilizar tres vías.
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | |
---|---|---|---|---|
Nacionales | 2.709 | 2.523 | 2.763 | 2.804 |
Europeas | 525 | 582 | 603 | 692 |
Internacionales PCT | 519 | 575 | 729 | 776 |
*Datos provisionales
En cuanto a patentes europeas de origen español, aumentaron un 14,76 por ciento hasta las 692 solicitudes, frente a las 603 solicitudes presentadas en el 2002. Este crecimiento se sitúa por encima del aumento experimentado en el total de patentes europeas presentadas, que crecieron un 1%.
Las solicitudes de patentes nacionales –que conceden la explotación exclusiva únicamente en el territorio español- han crecido en 2003 un 1,48 por ciento: 2.804 frente a 2.763. Desde septiembre de 2003, la OEPM ha puesto a disposición de los usuarios un sistema de Concesión Acelerada de Patentes que permite su obtención en menos de un año acelerando al máximo el cumplimiento de sus trámites preceptivos.
En cuanto a la actividad inventiva, Aragón se consolida como la Comunidad Autónoma con mayor capacidad creativa con un ratio de135 solicitudes por millón de habitantes, seguida por Navarra, con 113, y Cataluña con 107.
Comunidades Autónomas | Solicitudes | % Variación Anual | Solicitudes/Millón hab. |
---|---|---|---|
Andalucía | 267 | -2,2 | 35 |
Aragón | 166 | 0,61 | 135 |
Asturias | 41 | 5,13 | 39 |
Baleares | 58 | 163,64 | 64 |
Canarias | 41 | -24,07 | 23 |
Cantabria | 15 | -48,28 | 28 |
Castilla-La Mancha | 63 | 65,79 | 35 |
Castilla y León | 79 | -18,56 | 32 |
Cataluña | 713 | 8,85 | 107 |
Comunidad Valenciana | 391 | 6,25 | 89 |
Extremadura | 36 | 33,33 | 34 |
Galicia | 106 | 0,95 | 39 |
Madrid | 518 | -9,44 | 91 |
Murcia | 55 | 1,85 | 44 |
Navarra | 65 | 1,56 | 113 |
País Vasco | 168 | -5,62 | 80 |
Rioja | 19 | 35,71 | 66 |
Ceuta y Melilla | 0 | - | 0 |
No Consta | 3 | -67 | |
Total | 2.804 | 1,48 |
Nota: Datos provisionales. Fuente: INE
En cuanto a la petición de Informes Tecnológicos de Patentes, análisis que la OEPM realiza sobre la información tecnológica contenida en patentes publicadas en todo el mundo, también han crecido un 19 por ciento en 2003, con un total de 412 solicitudes frente a 345 en el año anterior.
Este sitio web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y mejorar el funcionamiento de la página. Además, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la OEPM que podrás decidir si aceptas o no cuando accedas a ellos.