La Comunidad Autónoma de Cataluña ocupó el primer puesto en España en solicitud de patentes durante el pasado año 1998, con un total de 600 solicitudes presentadas (491 en Barcelona) -frente a las 504 del año 1997-, según datos de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), organismo autónomo dependiente del Ministerio de Industria y Energía, que otorga la protección jurídica a las distintas modalidades de propiedad industrial.
Después de Cataluña, las comunidades autónomas que más solicitudes españolas presentaron fueron: Madrid (511), Comunidad Valenciana (273), Andalucía (175), y País Vasco (155).
Cabe destacar especialmente el caso de la Comunidad Foral de Navarra, en cuanto a actividad inventiva en el contexto general de España, ya que con 75 solicitudes presentadas, ocupa el primer puesto en relación al número de habitantes, muy por delante de Cataluña y Madrid.
En el año 1998 se presentaron ante la OEPM un total de 2.716 solicitudes de patentes, cuyo ámbito territorial es España, siendo 2.270 de solicitantes españoles y 446 de extranjeros. A este total hay que añadir 11.441 concesiones de patentes europeas que ya han sido validadas en España y gozan de protección definitiva. Se trata de patentes que tienen efectos en España una vez que se ha depositado en nuestro país la traducción al español.
Por lo que se refiere a modelos de utilidad, instrumento de protección más utilizado por los inventores españoles, las solicitudes presentadas en Cataluña ascienden a 909, seguida por Madrid (588), Comunidad Valenciana(510), País Vasco(198), y Andalucía(192). El total nacional durante 1998 fue de 3.246, de las que 3.082 correspondieron a inventores españoles.
En cuanto a modelos y dibujos industriales, con un total de 3.306 solicitudes, la primera posición la ocupó la Comunidad Valenciana con 524 , seguida de Cataluña (444), Madrid(361), Andalucía(144), y País Vasco(96).
En solicitudes de marcas de origen español, Madrid fue la Comunidad Autónoma que más presentó con 18.872, seguida de Cataluña (14.397), Comunidad Valenciana (7.941), Andalucía (5.737), País Vasco (3.843) y Canarias (2.171). La cifra total de marcas solicitadas ascendió a 70.921.
Finalmente, en el apartado de nombres comerciales y rótulos de establecimiento de origen español, Madrid encabeza la lista con 1.689 solicitudes, seguida de Baleares (1.384), Cataluña (1.253), Comunidad Valenciana (705), Andalucía (685) y Canarias (442), con un total de 7.889 solicitudes.
100 años protegiendo la propiedad industrial y fomentando la innovación
La Oficina Española de Patentes y Marcas es una institución que, bajo diferentes denominaciones a lo largo de su historia, durante sus 100 años de funcionamiento, tiene como objetivo principal impulsar y apoyar el desarrollo tecnológico y económico, protegiendo la Propiedad Industrial mediante la concesión de patentes de invención, modelos de utilidad, dibujos y modelos industriales, topografias de productos semiconductores, marcas, nombres comerciales y rótulos de establecimiento, y difundiendo información relativa a las mismas.
La OEPM desarrolla cuatro actividades fundamentales: Protege e impulsa la actividad de creación e innovación tecnológica mediante la concesión de títulos de propiedad industrial; Difunde la información tecnológica contenida en los documentos de patentes, permitiendo un acceso rápido y sencillo al estado de la técnica mundial en cualquier sector; Fomenta la circulación de bienes y servicios a través de la difusión de la información de los signos distintivos registrados y, Facilita el desarrollo de las relaciones internacionales aplicando los convenios internacionales en materia de propiedad industrial.
Asimismo, la Oficina Española de Patentes y Marcas posee un patrimonio de información tecnológica y comercial que incluye toda la actividad registral de España y del extranjero. El servidor Web (www.oepm.es) ofrece información sobre la OEPM y sus servicios, así como noticias relacionadas con la propiedad industrial, legislación y base de datos.
Recientemente, la OEPM ha puesto en su servidor web un nuevo servicio llamado esp@cenet que pone a disposición del público la mayor fuente de información de patentes a nivel mundial (más de 30 millones de documentos) utilizando la tecnología Internet.
Esta iniciativa europea pretende difundir la información contenida en documentos de patentes para promover la capacidad innovadora de las empresas europeas y sensibilizarlas de la importancia de la protección de su patrimonio técnico por medio del sistema de patentes.
Este sitio web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y mejorar el funcionamiento de la página. Además, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la OEPM que podrás decidir si aceptas o no cuando accedas a ellos.