Ministerio de Industria, Turismo y Comercio LogoMinisterior
 
Volver Volver al listado
Imprimir Enviar correo
Compartir
Propiedad Industrial

Nuevo informe EUIPO-EPO sobre Industrias intensivas en derechos de propiedad intelectual y resultados económicos en la Unión Europea

Calendario Thu Oct 13 07:50:00 CEST 2022

Acaba de publicarse el informe “Industrias intensivas en derechos de propiedad intelectual y resultados económicos en la Unión Europea” elaborado conjuntamente por la Oficina Europea de la Propiedad Intelectual (EUIPO) y la Oficina Europea de Patentes(EPO), cuyo objetivo es proporcionar una evaluación sobre la contribución de las industrias que utilizan de forma intensiva los derechos de propiedad intelectual (DPI) en las economías de la Unión Europea (UE).

Se trata de la tercera actualización, tras las realizadas en 2016 y 2019, del primer estudio que se llevó a cabo en el año 2013. Este informe cubre el periodo 2017-2019.

Para asegurar la utilidad de este informe, se han incorporado nuevos elementos que proveen una visión mejorada de la situación de las industrias intensivas en DPI en Europa. Por un lado, se ha actualizado el número de industrias incluidas en el estudio y, por otro lado, se ha incorporado un capítulo específico dedicado a las tecnologías de mitigación del cambio climático (TMCC) y su impacto económico. Asimismo, se aporta información relativa a Reino Unido, Noruega, Suiza e Islandia como complemento a los datos relativos a los 27 Estados Miembros.

Se consideran industrias intensivas en DPI aquellas industrias cuya ratio nº de DPI/empleado es superior a la media de las industrias titulares de DPI. Esto significa que un sector se identifica como intensivo en DPI en la UE sí, para al menos uno de los DPI considerados, el número de dichos DPI por empleado supera la media de todos los sectores de la UE que utilizan ese mismo DPI.

Actualmente se han identificado 357 industrias intensivas en DPI en las economías de la UE, de las cuales, 229 son intensivas en más de uno de los diferentes DPI, que en este estudio incluyen patentes, marcas, diseños industriales, derechos de autor, indicaciones geográficas y derechos de obtenciones vegetales. Estas industrias generaron el 29,7% del empleo en el territorio de la UE durante el periodo 2017-2019, cifra que asciende a 39,4% si se tiene en cuenta el empleo indirecto creado. Del mismo modo, fueron las responsables de generar más del 47% del PIB de la UE. Además, estas industrias pagan salarios más altos que las que no son intensivas en DPI.

De las 20 industrias que más contribuyeron al PIB, un total de 11 repiten en el top 20 de los sectores que más empleo generaron en la UE en el mismo periodo. Siendo las principales la industria manufacturera y servicios.

2022_10_13_NuevoInformeEUIPO_EPO_IndustriasIntensivas

Este nuevo informe muestra que el impacto de las industrias intensivas en DPI sobre el empleo y el PIB en la UE, es aún mayor con respecto a los datos que recogía el informe del año 2019, como puede observarse en la tabla arriba indicada.

Por otro lado, el informe manifiesta que las industrias que participan en la mitigación del cambio climático y en la comercialización de bienes y servicios relacionados con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente desempeñan un papel importante en la economía de la UE.

Por países, España ocupa, en términos absolutos, el quinto puesto, por detrás de Alemania, Francia, Países Bajos e Italia, en solicitudes de patentes, marcas y diseños industriales, aunque estas posiciones varían sensiblemente si se estudian de manera individual, pasando a ocupar el tercer puesto en marcas, quinto en diseños industriales y noveno en patentes.

En conclusión, los datos arrojan que el uso de DPI resulta ser muy beneficioso para las industrias, ya que generan más trabajo y riqueza que aquellas con menos DPI.

Resumen ejecutivo (español)

Informe completo (inglés)

Este sitio web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y mejorar el funcionamiento de la página. Además, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la OEPM que podrás decidir si aceptas o no cuando accedas a ellos.

Más información