Se desexas distinguir vos teus produtos, servizos ou ambos os dous doutra empresa, é posible que necesites unha marca ou nome comercial. Descobre que son, en que consiste ou seu procedemento de rexistro e que implica.
Información sobre los plazos de presentación de solicitudes de transformación de marcas de la Unión Europea en marca nacional española. Más información
Se tes un novo dispositivo, produto ou procedemento que resolva un problema técnico ou teña unha vantaxe práctica, existen distintas formas de protexelo en España e noutros países. Descobre como facelo.
A túa innovación reside na estética, a ornamentación ou a aparencia do teu produto? Protéxea mediante un deseño industrial. Descobre que dereitos confire ou rexistro e como realizar a tramitación.
As patentes publicadas en todo ou mundo son unha valiosa fonte de información científica, técnica e comercial.
El Bono 3 del Fondo para PYMEs 2025, que cubre la elaboración de Informes Tecnológicos de Patentes (ITP) y Búsquedas Retrospectivas se cerrará el lunes 10 de febrero de 2025 al cierre de la jornada laboral. Próximamente se informará sobre su reapertura. Puede consultar más información aquí.
Ése emprendedor/a ou unha empresa e queres potenciar e mellorar a rendibilidade do teu negocio protexendo de forma adecuada vos activos intangibles dá túa organización, neste espazo atoparás ou necesario.
Las patentes relacionadas con tecnologías eléctricas han experimentado un notable incremento a lo largo de las últimas dos décadas. No obstante, ha sido en los últimos años, a raíz de la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA), cuando este aumento se ha disparado, habiéndose sextuplicado las patentes para la integración de Inteligencia Artificial en las redes eléctricas. Así lo indican los datos del estudio ‘Patentes para redes eléctricas mejoradas’, que ha elaborado la Oficina Europea de Patentes (OEP) conjuntamente con la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
El informe concluye que este impulso tiene su origen en los avances de la integración digital y la expansión de fuentes de energía limpia. Precisamente, en este último ámbito, destaca el liderazgo de España, uno de los referentes europeos en capacidad instalada de energía solar.
Nuestro país también fue pionero en el sector de tecnologías en las redes inteligentes, puesto que fue uno de los primeros en exigir, en 2008, la sustitución de los medidores tradicionales por medidores inteligentes.
La infraestructura eléctrica es uno de los campos tecnológicos de mayor crecimiento en la actualidad, habiendo experimentado un crecimiento del 30% anual entre los años 2009 y 2013. Esto supone un crecimiento siete veces superior que la media del resto de áreas tecnológicas.
Antonio Campinos, presidente de la OEP, ha señalado que “Europa debe liderar la apuesta por nuevas tecnologías limpias y promover la transición energética hacia un futuro sin combustibles fósiles”.
La Unión Europea y Japón lideraron la innovación en redes eléctricas entre 2011 y 2022, con un 22% cada uno del total de patentes en este sector, seguidos de cerca por Estados Unidos con el 20%. No obstante, China se ha posicionado como la región que más crece en este ámbito, habiendo pasado de representar el 7% del total de patentes en 2013, hasta situarse en la primera posición en 2022, con un 25%.
“Este estudio demuestra que los innovadores están respondiendo a la necesidad de conseguir tecnologías más competitivas y flexibles para las redes eléctricas”, ha asegurado el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol.
El estudio revela que las universidades, los institutos de investigación y las pequeñas empresas también desempeñan un papel significativo en la innovación de redes eléctricas. El 37% de las startups tecnológicas relacionadas con redes eléctricas ha solicitado una patente y la mayoría tiene su sede en Europa y EE. UU.
Este sitio web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y mejorar el funcionamiento de la página. Además, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la OEPM que podrás decidir si aceptas o no cuando accedas a ellos.