Se desexas distinguir vos teus produtos, servizos ou ambos os dous doutra empresa, é posible que necesites unha marca ou nome comercial. Descobre que son, en que consiste ou seu procedemento de rexistro e que implica.
Información sobre los plazos de presentación de solicitudes de transformación de marcas de la Unión Europea en marca nacional española. Más información
Se tes un novo dispositivo, produto ou procedemento que resolva un problema técnico ou teña unha vantaxe práctica, existen distintas formas de protexelo en España e noutros países. Descobre como facelo.
A túa innovación reside na estética, a ornamentación ou a aparencia do teu produto? Protéxea mediante un deseño industrial. Descobre que dereitos confire ou rexistro e como realizar a tramitación.
As patentes publicadas en todo ou mundo son unha valiosa fonte de información científica, técnica e comercial.
El Bono 3 del Fondo para PYMEs 2025, que cubre la elaboración de Informes Tecnológicos de Patentes (ITP) y Búsquedas Retrospectivas se cerrará el lunes 10 de febrero de 2025 al cierre de la jornada laboral. Próximamente se informará sobre su reapertura. Puede consultar más información aquí.
Ése emprendedor/a ou unha empresa e queres potenciar e mellorar a rendibilidade do teu negocio protexendo de forma adecuada vos activos intangibles dá túa organización, neste espazo atoparás ou necesario.
Las universidades españolas en su conjunto han solicitado 3460 patentes europeas, lo cual supone un 3,23% de todas las solicitudes de patentes académicas presentadas en Europa. Estos datos sitúan a nuestro país en la décima posición de la lista de universidades europeas con más solicitudes de patentes presentadas. España escala a la posición número 8 si se acota el listado a los países que forman parte de la UE.
Entre las universidades españolas, son las de Cataluña las que obtuvieron un mejor desempeño en este ámbito, con tres de sus centros académicos entre los cinco con mayor número de solicitudes. Concretamente, la Universidad de Barcelona y la Universidad Autónoma de Barcelona lideran el ranking con 330 y 328 solicitudes de patentes respectivamente. Les sigue de cerca la Universidad Politécnica de Valencia, con 301 solicitudes. Y cierran este top nacional la Universidad Politécnica de Cataluña-Barcelona Tech, con 298 solicitudes y la Universidad Politécnica de Madrid, con 260. No obstante, hasta un total de 75 universidades españolas generaron, al menos, una solicitud de patente ante la Oficina Europea de Patentes (EPO) en el período comprendido entre los años 2000 y 2020.
Estos datos son la conclusión de un estudio realizado por la EPO en colaboración con el Instituto Fraunhofer para la Investigación de Sistemas e Innovación y suponen el primer mapeo integral de solicitudes de patentes académicas europeas. Según indica António Campinos, presidente de la EPO, el estudio “arroja luz sobre la capacidad inventiva académica en toda Europa para contribuir con evidencias al desarrollo de políticas y estrategias” y permite a las universidades “aprovechar el potencial que otorgan las patentes a través de licencias y acuerdos de colaboración”. Así como “amplificar su impacto, impulsando tanto el valor de mercado de su trabajo como el valor social del mismo”.
El informe, presentado hoy, concluye que las solicitudes de patentes originadas en las universidades europeas se han incrementado a lo largo de las últimas dos décadas. Así, estas representan en 10,2% del total de solicitudes presentadas ante la EPO por solicitante europeos. En España, este porcentaje se incrementa al 14,6%.
A fin de facilitar las conexiones entre el mundo académico y la comunidad inversora, la EPO cuenta con una herramienta online y gratuita, Deep Tech Finder, que permite a los usuarios identificar fácilmente las patentes universitarias. Este buscador cuenta con información de casi 900 universidades europeas.
Consulta el estudio aquí: Publications | epo.org
Este sitio web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y mejorar el funcionamiento de la página. Además, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la OEPM que podrás decidir si aceptas o no cuando accedas a ellos.