Se desexas distinguir vos teus produtos, servizos ou ambos os dous doutra empresa, é posible que necesites unha marca ou nome comercial. Descobre que son, en que consiste ou seu procedemento de rexistro e que implica.
Información sobre los plazos de presentación de solicitudes de transformación de marcas de la Unión Europea en marca nacional española. Más información
Se tes un novo dispositivo, produto ou procedemento que resolva un problema técnico ou teña unha vantaxe práctica, existen distintas formas de protexelo en España e noutros países. Descobre como facelo.
A túa innovación reside na estética, a ornamentación ou a aparencia do teu produto? Protéxea mediante un deseño industrial. Descobre que dereitos confire ou rexistro e como realizar a tramitación.
As patentes publicadas en todo ou mundo son unha valiosa fonte de información científica, técnica e comercial.
El Bono 3 del Fondo para PYMEs 2025, que cubre la elaboración de Informes Tecnológicos de Patentes (ITP) y Búsquedas Retrospectivas se cerrará el lunes 10 de febrero de 2025 al cierre de la jornada laboral. Próximamente se informará sobre su reapertura. Puede consultar más información aquí.
Ése emprendedor/a ou unha empresa e queres potenciar e mellorar a rendibilidade do teu negocio protexendo de forma adecuada vos activos intangibles dá túa organización, neste espazo atoparás ou necesario.
Este Tratado marca un hito en el ámbito de la propiedad intelectual e industrial al regular los aspectos esenciales de la protección de los diseños y es un ejemplo de cómo con la cooperación multilateral se pueden alcanzar grandes logros. Este Tratado es fruto de años de trabajo y se ha materializado en la Conferencia Diplomática convocada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) que se ha celebrado recientemente en Arabia Saudí.
La finalidad principal de esta norma jurídica internacional es que los diseñadores que quieran proteger su trabajo lo puedan hacer de una forma fácil, rápida y asequible, pensando especialmente en los emprendedores y en las pequeñas y medianas empresas.
Con el Tratado de Riad se armonizan y simplifican los procedimientos de protección de los diseños en los Estados miembros de OMPI, regulándose los aspectos esenciales de las solicitudes y de la tramitación de los procedimientos de protección de los diseños industriales.
Así, entre otras medidas, el Tratado establece qué tipo de información se puede exigir en una solicitud, permite la presentación de los diseños en distintos formatos como dibujos, fotografías o vídeos y permitirá que incluyan varios diseños en la misma solicitud. También garantiza un periodo de gracia de 6 a 12 meses tras una primera divulgación del diseño sin que esto afecte a la novedad del mismo y permite mantener el diseño sin publicar durante los 6 meses posteriores a la presentación de la solicitud.
Igualmente a lo largo del clausulado del Tratado se abordan cuestiones procedimentales, de tal manera que se prevé la posibilidad de subsanar los defectos de los que pueda adolecer la solicitud y que los solicitantes no pierdan sus derechos por incumplimiento de plazos. También se simplifica el procedimiento de renovación del registro y se introduce la posibilidad de utilizar medios electrónicos que permitan el intercambio de documentos de prioridad.
Para la entrada su entrada en vigor será necesario que el Tratado sea ratificado por parte de 15 parte contratantes.
Este sitio web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y mejorar el funcionamiento de la página. Además, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la OEPM que podrás decidir si aceptas o no cuando accedas a ellos.