Ministerio de Industria, Turismo y Comercio LogoMinisterior

Preguntas frecuentes

 

Respondemos todas aquellas dudas referentes a los diferentes procesos implicados en la propiedad industrial.

Borrar palabras clave
Todas
Propiedade Industrial
Marcas e nomes comerciais
Marcas colectivas e de garantía
Proba de uso
Marcas internacionais
Transformacións
Patente nacional e modelo de utilidade
Certificado complementario de protección
Patente europea e validación
Solicitude internacional PCT
Restablecemento de dereitos
Transmisións e licenzas
Tasas
Xestión e valoración de patentes
Representación
Axentes da propiedade industrial (API)
Exame de Cualificación Europeo (EQE)
Representación e Brexit
Clasificacións
Nulidade e caducidade de marcas e nomes comerciais
Indicacións xeográficas

La marca de garantía es aquel signo que garantiza o certifica que los productos o servicios a que se aplica cumplen unos requisitos comunes, en especial, en lo concerniente a su calidad, componentes, origen geográfico, condiciones técnicas, modo de elaboración del producto, etc. Esta marca no puede ser utilizada por su titular, sino por terceros a quien el mismo autorice, tras controlar y evaluar que los productos o servicios de este tercero cumplen los requisitos que dicha marca garantiza o certifica.

Pueden ser titulares de marcas de garantía tanto personas físicas como personas jurídicas, incluidas las instituciones, autoridades y organismos de Derecho público.

El reglamento de uso de una marca colectiva debe incluir:

  • los datos de identificación del solicitante, es decir, el nombre y domicilio social de la asociación o entidad de Derecho público,
  • el objeto de la asociación o de la entidad de Derecho público,
  • los órganos autorizados a representar a la asociación o entidad de Derecho público,
  • las condiciones de afiliación a la asociación,
  • las personas autorizadas a utilizar la marca,
  • si procede, las condiciones de uso de la marca, incluyendo los motivos por los que puede prohibirse el uso de la marca a un miembro de la asociación y demás sanciones en que puede incurrir.
  • Por último, si el distintivo solicitado consiste en una indicación de procedencia geográfica, el reglamento de uso deberá prever que cualquier persona cuyos productos o servicios provengan de esa zona geográfica y cumplan las condiciones prescritas por el mismo, podrá hacerse miembro de la asociación.

Pueden ser titular de una marca colectiva tanto dichas asociaciones como las personas jurídicas de Derecho Público.