Ministerio de Industria, Turismo y Comercio LogoMinisterior

Preguntas frecuentes

 

Respondemos todas aquellas dudas referentes a los diferentes procesos implicados en la propiedad industrial.

Borrar palabras clave
Todas
Propiedad Industrial
Marcas y Nombres Comerciales
Marcas colectivas y de garantía
Prueba de uso
Marcas internacionales
Transformaciones
Patente nacional y modelo de utilidad
Certificado complementario de protección
Patente europea y validación
Solicitud internacional PCT
Restablecimiento de derechos
Transmisiones y licencias
Tasas
Gestión y valoración de patentes
Representación
Agentes de la propiedad industrial (API)
Examen de calificación europeo (EQE)
Representación y Brexit
Clasificaciones
Nulidad y caducidad de marcas y nombres comerciales

La documentación mínima que se debe presentar es:

  •  Una solicitud de marca.
  •  La identificación del solicitante.
  •  Una reproducción de la marca en alguno de los formatos admitidos, según el tipo de marca de que se trate (texto, imagen, vídeo, audio)
  •  Los productos y/o servicios a los que la marca se aplicará o las actividades en el caso del nombre comercial.
  •  Posteriormente se podrá completar la solicitud, pero la fecha de presentación será aquella en que se presentaron, al menos, los elementos citados.

En el caso de que se solicite la marca electrónicamente además será necesario el pago de la tasa de solicitud, la cual lleva una reducción del 15%.

 

A solicitude de marca publicarase e será tal e como se presentou no seu momento, é dicir, a proba que inclúe o elemento gráfico e, se hai, os elementos denominativos que inclúe o distintivo completo que se solicita.

A solicitude será tida por desistida total ou parcialmente, segundo a natureza dos defectos en cuestión.

En algunos supuestos también podría obtenerse el registro de una marca o nombre comercial similar a otros anteriores, cuando los productos, servicios o actividades que distinguen sean lo suficientemente dispares, como para no inducir a error o generar un riesgo de asociación, por ejemplo, DULCILIA concedida para distinguir “mantas” de la clase 24, no impediría el registro de la misma denominación para amparar “una publicación periódica” de la clase 16. Este llamado “principio de la especialidad“, quiebra cuando se trata de marcas renombradas. La marca renombrada goza de una protección legalmente reforzada, y no podría concederse, por ejemplo, CAMPOFRÍO para “bebidas alcohólicas” de la clase 33,  dado su renombre entre los consumidores.

La OEPM hace con respecto de cada nueva solicitud, una búsqueda informática de anterioridades y cursa un aviso, a efectos meramente informativos, al solicitante o titular de registros anteriores, para que si lo desea, pueda formular oposición. En caso de que no haya oposición de terceros la OEPM no podrá dictar suspenso ni denegar de oficio la nueva solicitud por semejanza con un derecho de propiedad industrial o intelectual anterior, salvo determinados supuestos de denominaciones de origen, indicaciones geográficas, términos tradicionales de los vinos, especialidades tradicionales garantizadas u obtenciones vegetales.