Ministerio de Industria, Turismo y Comercio LogoMinisterior
 
Volver Volver al listado
Imprimir Enviar correo
Compartir

Piqué preside la constitución del Foro de Innovación y Patentes.

Calendario Mon Nov 22 10:21:00 CET 1999

El ministro de Industria y Energía, Josep Piqué, ha presidido hoy, en la sede del MINER, el acto de constitución del FORO DE INNOVACIÓN Y PATENTES, organizado por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), para analizar las causas de la insuficiente utilización del sistema de información tecnológica de patentes, por parte de las empresas y el bajo nivel de solicitudes de patentes procedentes de España.

Este Foro se enmarca dentro del Programa que la OEPM está poniendo en práctica para la extensión y difusión del uso de la información tecnológica y el sistema de patentes en nuestro país.

ORGANIZACIONES REPRESENTADAS

En esta reunión han participado representantes de destacadas organizaciones y entidades relacionadas con la innovación y la propiedad industrial: Oficina de Ciencia y Tecnología, Colegio de Agentes de la Propiedad Industrial, Consejo Superior de Cámaras de Industria, Comercio y Navegación de España, Fundación Universidad-Empresa (FUEM), Observatorio de Prospectiva Tecnológica Industrial (OPTI), Fundación García Cabrerizo, LES España, Confederación Española de Organización Empresarial (CEOE), Grupo Español de la AIPPI, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Fundación Centro de Estudios para el Fomento de la Investigación (CEFI), Centro de Patentes de la Universidad de Barcelona y, finalmente, la compañía Telefónica.

La Presidencia del Foro estará ocupada por el Subsecretario del Ministerio de Industria y Energía, Carlos González-Bueno Catalán de Ocón, y la Presidencia Adjunta por el Director General de la OEPM, José López Calvo.

OBJETIVOS

Este Foro se constituye con la vocación de ser la sede permanente y flexible de debate, estudio e informe de las cuestiones vinculadas con la innovación y las patentes y se estructura como un grupo informal de discusión, consulta, formación de opinión y medio de transmisión de información, con una composición flexible a la que puedan incorporarse o ausentarse nuevos miembros, en función de la materia a debatir.

Los objetivos que se persiguen tienen una doble vertiente: Facilitar y promover la comunicación y el debate para que se transmitan a la OEPM las opiniones de los sectores interesados en el tema de innovación y patentes y, servir como canal para la difusión entre los sectores interesados de iniciativas surgidas o recogidas por la OEPM en relación con la temática del Foro.

INFORMACIÓN TECNOLÓGICA Y PATENTES

Por los datos disponibles en este momento, podemos afirmar que ni los servicios de información tecnológica, ni el sistema de patentes en su conjunto son utilizados en España a un nivel aceptable. Por lo que se refiere a solicitudes de patentes europeas por millón de habitantes, los indicadores resultan muy desfavorables para España, ya que sólo supera a Grecia y Portugal, y está muy alejada de los países más desarrollados.

Según los datos de la Encuesta sobre Estrategias Empresariales elaborada por la Fundación Empresa Pública y el MINER, más del 90% de las empresas no registran ninguna patente, ni modelo de utilidad, lo que refleja la escasez de utilización de las patentes como forma de protección de la innovación en España.

En cuanto al nivel de utilización de la información de patentes, según un estudio de la Oficina Europea de Patentes en 1994, sólo el 46% de las empresas españolas solicitantes de patentes usan regularmente la documentación de las mismas como fuente de información, situándose en la gama baja entre los países de la UE.

PROGRAMA DE ACTUACIONES

Para mejorar esta situación, la OEPM ha puesto en marcha un programa de acciones con el objetivo de incrementar el conocimiento y utilización de la información tecnológica y del sistema de patentes en su conjunto, dentro del sistema español de I+D. Asimismo, se pretende introducir en la formación universitaria de científicos y técnicos el aprendizaje de los conceptos básicos de la propiedad industrial y de la utilización de la información tecnológica.

Los grandes grupos de destinatarios de este programa son: Empresas (Organizaciones Empresariales y Cámaras de Comercio); Centros Tecnológicos, Centros de Innovación y Tecnología, Parques Tecnológicos, etc; Sistema público de I+D (Universidades, Organismos Públicos de Investigación).

Las principales acciones del programa son las siguientes: Constitución de una base de datos con destinatarios del plan, preparación de los servicios documentales y elaboración de folletos divulgativos, preparación de material didáctico demostrativo, realización de sucesivos mailings sobre destinatarios del plan y actividades de respuesta. Además se contempla una cooperación bilateral intensa con entidades tales como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Observatorio de Prospectiva Tecnológica Industrial.

We use our own and third-party cookies to analyse the website traffic regarding your preferences based on a profile of your browsing habits. Do you accept these cookies?