La invención titulada "MACETA ENRAIZADORA PARA RAMAS DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS", del valenciano José Luis Lleó Faura ha obtenido el Gran Premio del Salón Internacional de las Invenciones de Ginebra, celebrado recientemente en dicha localidad suiza. Según su inventor, esta maceta permite un enraizamiento suficiente para el transplante en un plazo de dos a tres meses, acortando significativamente el proceso de desarrollo de la planta, lo que implica una importante innovación en este sector.
Realizada en material plástico, la maceta se compone de dos mitades iguales que pueden ser acopladas alrededor de una rama de árbol o arbusto, dando lugar a una maceta completa provista de una parte superior, destinada a colocar la tierra, y otra inferior, prevista para recoger pequeñas cantidades de agua de reserva procedente del riego o de la lluvia.
Este premio es el más importante de los 35 que se entregan en este certámen y es la primera vez que se le otorga a un inventor español, lo que supone un gran éxito y expresa el grado de desarrollo actual de la inventiva en nuestro país.
El XXIX Salón Internacional de las Invenciones , ubicado en el PALEXPO de Ginebra, es el más prestigioso de todos los que se celebran en este campo, presentando en esta edición invenciones procedentes de 44 países de todo el mundo, con la presencia de 725 expositores. España estuvo representada por un total de 36 invenciones, de un destacado nivel técnico.
Se estima que en la edición del pasado año, un 45% de las invenciones consiguieron firmar licencias en 30 países. El volumen de negocio alcanzado por esos contratos se eleva a los 30 millones de dólares (5.600 millones de pesetas).
El Jurado Internacional, compuesto por más de 70 personalidades de la ciencia y de la tecnología, concedió, entre otras distinciones, 6 medallas de oro a las siguientes invenciones españolas:
Asimismo, los restantes inventores españoles obtuvieron numerosas medallas de plata y algunas de bronce.
La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), organismo autónomo dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología, entregó, como en anteriores ediciones, una placa conmemorativa a la mejor invención española expuesta en el Salón. En esta ocasión el premio recayó en la creación: "NUEVO SISTEMA DE EXTRACCIÓN DE LÍQUIDOS SIN CO2", de Carlos Criado García.
Esta innovación consiste en la sustitución del tradicional circuito presurizante alimentado por dióxido de carbono, utilizado en la expedición de bebidas alcohólicas espumosas (cerveza, sidra, etc.), y envasado en recipientes a presión, por un pequeño grupo motobomba que extrae dichas bebidas de los barriles con las ventajas de no tener que manejar recipientes a presión, no contaminar los líquidos con CO2 y poder regular los chorros de los grifos, evitando espumas excesivas y derroche de los líquidos.
Como en años anteriores, la OEPM ha apoyado con su presencia a los inventores españoles desplazados al Salón de Ginebra, ofreciéndoles información sobre el sistema de patentes y modelos de utilidad, así como las ayudas públicas disponibles para los solicitantes y todos los servicios prestados por este Organismo que pueden ser interesantes para su actividad inventiva, y que se encuentran a disposición del público en su página web (www.oepm.es).
We use our own and third-party cookies to analyse the website traffic regarding your preferences based on a profile of your browsing habits. Do you accept these cookies?