Ministerio de Industria, Turismo y Comercio LogoMinisterior
 
Volver Volver al listado
Imprimir Enviar correo
Compartir

La OEPM potencia los servicios de información de su página Web.

Calendario Fri Feb 18 10:21:00 CET 2000
  • La base de datos CIBEPATNET permitirá acceder a un total de 790.000 documentos de patentes españoles desde 1968.
  • SITADEXNET facilitará el acceso a la situación jurídica de 2.500.000 expedientes de todas las modalidades de propiedad industrial.

La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), organismo autónomo dependiente del Ministerio de Industria y Energía, pondrá a disposición de los usuarios de Internet, a partir del próximo día 1 de marzo, de forma gratuita, un volumen de documentos de propiedad industrial superior a los 30 millones, con la puesta en marcha de las bases de datos CIBEPATNET, MODINDUNET, SITADEXNET y Archivo Histórico, que se suman al servicio esp@cenet ya en marcha, según anunció hoy el Director General de este Organismo, José López Calvo, en la celebración de la reunión del Foro de Innovación y Patentes.

BASES DE DATOS

La base de datos de invenciones CIBEPATNET permitirá al usuario realizar por Internet consultas a un total de 790.000 documentos en castellano que contienen datos bibliográficos y resúmenes sobre patentes y modelos de utilidad españoles y con efectos en España, desde 1968, que son actualizados quincenalmente.

Por su parte, la base de datos de diseños industriales MODINDUNET ofrecerá la posibilidad de acceder a 85.000 referencias de modelos y dibujos industriales solicitados desde 1968.

La base de datos SITADEXNET permitirá conocer la situación jurídica de aproximadamente, 2.500.000 expedientes de todas las modalidades de propiedad industrial: invenciones, signos distintivos y creaciones de forma.

ARCHIVO HISTÓRICO

La OEPM pondrá también en funcionamiento a través de Internet una base de datos de su Archivo Histórico con todas las patentes solicitadas en España desde el año 1826. Actualmente están disponibles más de 20.000 registros que abarcan casi todo el siglo XIX. En esta base de datos se puede localizar cualquier invento, desde hitos de la historia de la técnica, como los inventos de Edison, a novedades más sencillas de ciudadanos anónimos, buscando por el nombre del solicitante, título de patente, fecha de presentación o índice de materias.

SISTEMA ELECTRÓNICO DE PAGOS

Con el objetivo de facilitar al usuario el procedimiento y los trámites de pago de tasas, la Oficina Española de Patentes y Marcas ha puesto en marcha el nuevo Sistema de Pagos por Internet en colaboración con el Sistema de Firma Electrónica (CERES), que permitirá ordenar los pagos periódicos a la OEPM con un alto nivel de seguridad, comodidad y eficacia. El sistema estará abierto las 24 horas del día, los 365 días del año.

PROYECTOS EN FUNCIONAMIENTO

La OEPM tiene ya en marcha el servicio esp@cenet, dentro de su servidor web, (www.oepm.es) que ofrece al público la mayor fuente de información tecnológica de patentes a nivel mundial (más de 30 millones de documentos). Mediante este servicio, los usuarios pueden realizar búsquedas accediendo a un sector técnico determinado, nombres de empresas o solicitantes de patentes, inventores y cualquier otro dato de interés contenido en el documento.

El Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI) también está disponible en Internet. Los índices permiten consultar los contenidos por titulares, clasificación, etc. A diferencia de la versión impresa, en Internet se puede navegar a través de

los diferentes volúmenes.

Además, el servidor ofrece la posibilidad de conectar con organismos internacionales como la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la Oficina Europea de Patentes (OEP), etc.

Asimismo, Internet permite acceder a toda la legislación nacional e internacional en materia de propiedad industrial, así como a la información de los servicios de la OEPM (publicaciones, fondos documentales, bases de datos, servicios de información tecnológica, coste de los mismos, forma de pago, etc.

VANGUARDIA TECNOLÓGICA

Con la puesta en marcha de estos servicios, la OEPM se sitúa en la vanguardia tecnológica dentro de la Administración Pública en la implantación de nuevas tecnologías de la información que, como Internet, facilitarán los trámites administrativos y el acceso a la información por parte de los usuarios.

La Oficina Española de Patentes y Marcas tiene como objetivo convertir su página web en portal de la información en materia de propiedad industrial, con destino al mundo hispanohablante, dada la importancia del español y de la utilización de la tecnología Internet como sistema de información.

 

Más información

We use our own and third-party cookies to analyse the website traffic regarding your preferences based on a profile of your browsing habits. Do you accept these cookies?