El Director General de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Kamil Idris, ha realizado hoy una visita oficial a España, durante la cual ha visitado el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCYT), entrevistándose con el Subsecretario de este Departamento, Carlos González-Bueno.
Posteriormente, Kamil Idris se trasladó a la sede de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), organismo autónomo dependiente del MCYT, dónde ha sido recibido por su Director General, José López Calvo.
El Director General de la OEPM ha proporcionado al máximo responsable de OMPI
información general sobre las actividades de la Oficina, en el ámbito español e internacional, así como una demostración del funcionamiento de la página web de la OEPM.
Más tarde, se ha celebrado una reunión de trabajo con la Dirección de la OEPM en la que se han tratado los siguientes temas:
La OMPI es un organismo de las Naciones Unidas especializado en materia de propiedad intelectual, que está adquiriendo en los últimos años una gran trascendencia debido a la importancia que las nuevas tecnologías y la globalización de mercados tienen en las economías de los paises. Actualmente, 175 Estados son miembros de la organización, siendo España miembro originario.
Asimismo, nuestro país es miembro de 18 Tratados y 9 Uniones Internacionales que gestiona la OMPI, entre los que podemos destacar en el campo de la propiedad industrial: El Convenio de la Unión de París; el Arreglo de Madrid para el Registro Internacional de Marcas y su protocolo; el Arreglo de La Haya sobre Diseño Industrial y el Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT), siendo en el marco de este Tratado una de las 10 Administraciones de Búsqueda Internacional de Patentes y la única en español.
España supone un importante referente de cara a Iberoamérica, región que en gran medida se encuentra aún fuera de los sistemas internacionales de propiedad industrial, al no haberse incorporado mayoritariamente al modelo de marcas recogido en el Protocolo y Arreglo de Madrid, ni al modelo de patentes establecido en el Tratado Internacional de Patentes (PCT). Además, en el contexto mundial, nuestro país participa activamente dentro de todos los procesos de reforma que ya están en marcha en la OMPI: Nombres de dominio, armonización mundial del derecho sustantivo de patentes, comercio electrónico o conocimientos tradicionales.
La OEPM, además, es muy activa en cooperación en materia de propiedad industrial, tanto bilateral como en colaboración con OMPI. En este sentido, durante este año se pondrá en marcha el Programa de Cooperación Iberoamericano en materia de Búsquedas Internacionales (CIBIT) que supone la incorporación a la OEPM de examinadores de patentes iberoamericanos.
La OMPI es la organización dónde se fija el rumbo y el futuro de la propiedad industrial en el ámbito internacional. Actualmente estamos viviendo un momento clave de reformas en los sistemas internacionales de marcas, patentes y diseño, en el que la defensa de unos sistemas redistributivos y no polarizados, junto a la defensa y potenciación del español dentro de los mismos, son claros objetivos de nuestro país.
Es necesario destacar que en el plazo de dos a tres años la OEPM solicitará su condición de Administración de Examen Internacional Preliminar en el marco del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT), lo que completará el actual e importante papel de la OEPM como Administración de Búsqueda Internacional PCT en español y la única de las 10 existentes en el mundo que trabaja en nuestro idioma.
We use our own and third-party cookies to analyse the website traffic regarding your preferences based on a profile of your browsing habits. Do you accept these cookies?