El Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) incorporan la provisión de servicios de firma electrónica para ciudadanos y empresas proporcionados por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). La introducción de la firma electrónica en los trámites de ciudadanos y empresas con el ministerio, va a dar, en línea con los objetivos del Plan Info XXI, un impulso a la administración electrónica en España, haciendo del uso de estas tecnologías un importante instrumento estratégico para la modernización de la Administración y proporcionando seguridad a los ciudadanos y empresas en la tramitación electrónica de sus gestiones ante el Ministerio y ante la OEPM.
La incorporación de las tecnologías de firma electrónica permitirá solicitar y finalizar los trámites a través de Internet, de becas, ayudas o subvenciones de los diferentes programas que gestiona el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Además, permitirá completar el registro de patentes o marcas ante la OEPM. La firma electrónica aporta a los procedimientos electrónicos las cualidades de autenticidad, confidencialidad, integridad y no repudio que estos requieren para ofrecer las garantías adecuadas en la Red.
La provisión de estos servicios por parte de la FNMT, que se formaliza mediante la suscripción de sendos convenios con el Ministerio de Ciencia y Tecnología y la OEPM, forma parte de un conjunto de actuaciones puestas en marcha por parte del ministerio encaminadas a otorgar un impulso al uso de la firma electrónica en España. Con la adopción de la firma electrónica en las gestiones de ciudadanos y empresas, el Ministerio de Ciencia y Tecnología proporciona un ejemplo de las ventajas de seguridad y comodidad que estas tecnologias proporcionan para cumplimentar los trámites con la Administración.
Además, el Ministerio ha elaborado un anteproyecto de Ley de Firma Electrónica, actualmente en tramitación, que actualizará y mejorará las aplicaciones de esta tecnología. Esta norma introduce, además, elementos que contribuirán al desarrollo del comercio electrónico y de la Administración electrónica como la firma de las personas jurídicas, que podrá ser utilizada en múltiples aplicaciones, en especial en procesos automatizados, como la realización de pedidos o la emisión de facturas, salvaguardándose la seguridad jurídica de la entidad titular y de los terceros que se relacionen con ella.
El Anteproyecto de Ley favorece, asi mismo, el uso de la firma electrónica en grupos cerrados de usuarios, como los constituidos por una empresa y sus proveedores, y reconoce su validez jurídica entre las partes.
El servicio de actividad certificadora ofrecido por la FNMT al Ministerio de Ciencia y Tecnología y la OEPM no tendrá carácter exclusivo, ya que el ministerio tendrá en consideración todas las autoridades de certificación que puedan ofrecer este servicio con la adecuada cobertura técnica y legal. A los efectos de prorrogar este convenio o para eventuales modificaciones durante su vigencia se tendrá en cuenta la situación de otros prestadores de servicios de certificación con el fin de garantizar la máxima competencia entre estos en la provisión de servicios al Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Para solicitar la firma electrónica -un procedimiento totalmente gratuito- los ciudadanos pueden acudir a la página web de la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre (www.fnmt.es), en el apartado "Obtener certificados emitidos por la FNMT". Una vez que se ha hecho click hay que dirigirse al apartado "obtenga su certificado". Dentro de él se deberá escoger el "certificado FNMT Clase 2 CA", el que proporciona el nivel de seguridad más alto y que es el adecuado para la realización de las gestiones ante el Ministerio de Ciencia y Tecnología y la OEPM.
Concluido el proceso de obtención del certificado, cualquier ciudadano o empresa están capacitados para realizar todas sus gestiones con el Ministerio de Ciencia y Tecnología o con la OEPM a través de Internet (www.mcyt.es).
El Ministerio de Ciencia y Tecnología cuenta ya con importantes proyectos de administración electrónica. Recibe actualmente en formato electrónico buena parte de solicitudes de ayudas y subvenciones. Así, en el año 2001, la convocatoria de ayudas PROFIT recibió mas de 4.000 solicitudes en soporte electrónico. Estas solicitudes han podido ser procesadas de forma electrónica con todas las ventajas derivadas de ese procedimiento.
En la convocatoria de ayudas PROFIT 2002 ya ha sido posible la presentación telemática de solicitudes con firma electrónica, lo que ha representado una experiencia pionera dentro de la Administración en materia de solicitud electrónica de ayudas.
La convocatoria PROFIT 2002 incluye, como una de sus novedades más significativas, una Acción Estratégica sobre Seguridad y Confianza en los Sistemas de Información y en las Comunicaciones, dentro de la que se financiarán proyectos de desarrollo e implantación de tecnologías ligadas a la identificación en Internet, al secreto de las comunicaciones y a la garantía de la autenticidad e integridad de documentos mediante firma electrónica. Las solicitudes para participar en esta acción estratégica se han podido remitir por vía electrónica, con resultados muy positivos.
En el año 2002 se han incorporado también la tramitación a través de Internet en la solicitud de becas y ayudas de investigación.
Igualmente, a través del programa Pista, y concretamente del proyecto Pista Firma Electrónica-Títulos Cambiarios, el Ministerio de Ciencia y Tecnología está impulsando la realización de la primera experiencia piloto en un sector concreto, como es el de los títulos cambiarios.
Por su parte, la OEPM utiliza, desde marzo del año 2000, el sistema de certificación electrónica para el pago de tasas. Esta sistema permite la anotación automática de pagos en las correspondientes bases de datos y su consulta inmediata por los titulares de derechos y demás personas interesadas durante las 24 horas de todos los días del año. El sistema es ya utilizado por profesionales y empresas, y durante el pasado año ha alcanzado la cifra de 30.000 pagos efectuados por este procedimiento.
We use our own and third-party cookies to analyse the website traffic regarding your preferences based on a profile of your browsing habits. Do you accept these cookies?