Ministerio de Industria, Turismo y Comercio LogoMinisterior
 
Volver Volver al listado
Imprimir Enviar correo
Compartir

Aumenta un 71% la demanda de informes tecnológicos a la OEPM en el año 2000

Calendario Fri May 04 10:21:00 CEST 2001
  • Los Informes sobre el Estado de la Técnica crecieron un 71% y las Búsquedas Internacionales OEPM un 27%.
  • Las solicitudes de patentes crecen un 9%
  • Sigue incrementándose el número de patentes europeas de origen español.

Los Informes sobre el Estado de la Técnica elaborados por la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), organismo autónomo del Ministerio de Ciencia y Tecnología, crecieron un 71% en el año 2000. Estos informes tecnológicos se realizan a petición del interesado(empresas, universidades, centros tecnológicos, agentes de la propiedad industrial) y recogen las patentes más relevantes de todo el mundo, que constituyen la documentación tecnológica más completa existente, en relación con el tema planteado por el peticionario.

Por su parte, los Informes de Búsquedas Internacionales realizados el pasado año 2000 se incrementaron un 27%, con 436 en 1999 y 553 en el año 2000.

Los informes internacionales son los realizados por la OEPM en su condición de Administración encargada de la Búsqueda Internacional -la única que realiza búsquedas en español-, según el Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT), que administra la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Dichos informes se elaboran para analizar los documentos existentes en el estado de la técnica que determinen la novedad y actividad inventiva de la solicitud internacional de patente. Esta actividad supone la consulta de millones de documentos en las bases de datos de todo el mundo.

Patentes y Marcas

Por lo que se refiere a la actividad de registro, en el año 2000 se presentaron un total de 3.111 solicitudes de patentes nacionales, frente a las 2.859 del año 1999, lo que supone un incremento del 9%. Del total de patentes nacionales, 2.709 proceden de solicitantes residentes en España y 402 de solicitantes residentes en el extranjero, principalmente Francia, Alemania, Estados Unidos y Japón.

Las concesiones de patentes por sectores técnicos en el año 2000 fueron las siguientes: Agricultura, alimentación, mobiliario y salud: 537 concesiones; Técnicas industriales diversas y transporte: 539; Química y metalurgia: 276; Textiles y papel: 36; Construcciones fijas: 180; Mecánica, iluminación, armamento, calefacción y voladura: 292; Física: 198; Electricidad:132.

Las solicitudes de patentes europeas de origen español continúan creciendo al pasar de 478 el año 1999, a 520 el pasado año, con una subida del 8,7%.

En solicitudes de marcas nacionales las cifras se incrementaron un 16%, pasando de 75.598 solicitudes en 1999, a 87.769 en el año 2000 (42.138 corresponden a marcas de productos y 45.631 a marcas de servicios).

En marcas internacionales el crecimiento de las solicitudes fue del 8,14%, 10.144 en 1999 y 10.970 en el año 2000.

Usuarios de Internet

Los accesos a la página web de la OEPM -(www.oepm.es)- se han multiplicado por 3,5 en el primer trimestre de 2001, con un total de 2.334.301, frente a los 654.198 del primer trimestre del año 2000.

Por lo que se refiere a usuarios, en el primer trimestre del 2001 se registraron 68.142 y en el mismo periodo del año 2000, un total de 29.168, lo que supone multiplicar por 2,3 el número de usuarios que se obtienen de las direcciones que alcanzan la web de la OEPM.

La tendencia creciente en la utilización de los servicios de Internet ha continuado en los últimos años. En 1998 se registraron 259.684 accesos; en 1999, 1.066.388 y en 2000, 4.445.144 accesos (cuatro veces más que el año anterior). En cuanto a usuarios, en 1998 fueron 19.409; en 1999, 66.300 y en el año 2000, 157.354 usuarios.

Las secciones más visitadas durante el primer trimestre del año han sido: Bases de Datos, Boletín Oficial de la Propiedad Industrial, Ventanilla del solicitante y Normativa.

Por otra parte, la puesta en marcha del servicio de recepción de ficheros de pagos a través de Internet, mediante tecnologías de firma electrónica, ha supuesto la introducción en la OEPM de un servicio pionero que va implantándose con éxito entre los usuarios. En el año 2000 este servicio fue utilizado por 140 usuarios, con 863 ficheros transferidos y 26.150 pagos realizados.

We use our own and third-party cookies to analyse the website traffic regarding your preferences based on a profile of your browsing habits. Do you accept these cookies?