![]()
Junio 2024 | Boletín nº 167 |
Suscríbete
|
Celebrada la Reunión Iberoamericana de Expertos sobre Propiedad Industrial, Innovación y GéneroLos pasados días 20 y 21 de junio tuvo lugar la "Reunión Iberoamericana de Expertos sobre Propiedad Industrial, Innovación y Género" en la que han participado representantes de las Oficinas Nacionales de Propiedad Industrial de México, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay, Brasil, Portugal y España, así como de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En la primera jornada se celebraron reuniones técnicas en las que se pudo debatir e intercambiar experiencias sobre métodos y métricas para medir la brecha de género en la innovación y sobre acciones e iniciativas para reducirla. Al día siguiente, la jornada se abrió al público y se organizaron tres mesas redondas para abordar la participación de la mujer en el ecosistema de la innovación desde una perspectiva institucional, para conocer iniciativas para fomentar la igualdad en el sector privado y para debatir sobre cómo analizar estadísticamente la brecha de género. La apertura de la jornada corrió a cargo de Marco Alemán, subdirector general del Sector de Propiedad Intelectual y Ecosistemas de Innovación de la OMPI, quien resaltó la necesidad de reforzar la inclusión de los sistemas de innovación reduciendo la brecha de género. La primera de las mesas redondas estuvo formada por Loreto Bresky, directora del Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Chile; Cielo Rusinque, superintendente de Industria y Comercio de Colombia; Luisa Sujey Torres Armendáriz, directora general del Servicio Nacional de Derechos Intelectuales de Ecuador; Santiago Martínez, director técnico de la Propiedad Industrial de la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial de Uruguay y Elisa Rodríguez, directora de la Oficina Española de Patentes y Marcas. En su intervención, Elisa Rodríguez señaló que para impulsar la presencia de la mujer es necesario incluir la perspectiva de género en la agenda pública, medir y cuantificar la situación de la mujer en el sistema y difundir la existencia de referentes femeninos que sirvan de inspiración para las nuevas generaciones. Izaskun Lacunza, directora general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), fue la encargada de moderar la mesa “Políticas e Iniciativas para Fomentar la presencia de la mujer en el ecosistema de la Innovación” y en la que participaron Javier Etxabe, jefe de área de Propiedad Industrial y Apoyo al Emprendimiento del CSIC; Sandra Llamera, jefe global de Compliance de PharmaMar y Carolina Pina, socia de Propiedad Intelectual de Garrigues. Durante el debate se trataron temas como las distintas motivaciones a la hora de patentar entre las mujeres, la importancia de las políticas de igualdad, conciliación y de cuidados y del papel que juegan las asociaciones y redes de mujeres, La última mesa estuvo moderada por Catalina Martínez, investigadora en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC. Carlos Albert, jefe de servicio de Estadísticas de la OEPM; Carolina Arias, economista y experta en investigación de la EUIPO y Julio Raffo, jefe de sección de Economía de la Innovación de la OMPI analizaron la situación y retos que hay que afrontar en el análisis estadístico de la brecha de género en el ámbito de la Propiedad Industrial. Es imprescindible poder medir con precisión la participación de la mujer en la innovación para poder poner en marcha iniciativas correctoras. Para finalizar el Encuentro, el subsecretario de Industria y Turismo y presidente de la OEPM, Pablo Garde, quiso reafirmar la intención de la OEPM de reforzar la cooperación nacional e internacional para establecer marcos colaborativos, de defender y fomentar el uso del español en el ámbito de la propiedad industrial y de trabajar por un sistema más inclusivo, abierto y plural.
|
SumarioElisa Rodríguez, nueva directora de la OEPMEntregados los Premios a la mejor InvenciónDía Mundial Antifalsificación 2024La Semana de la Administración Abierta se celebra con éxitoSeminarios Regionales OMPI, AECID y OEPMBlogPremios a la Mejor Invención protegida mediante derechos de Propiedad Industrial, un reconocimiento a la innovación y la creatividad |