![]()
Junio 2023 | Boletín nº 156 |
Suscríbete
|
Premios OEPM a la mejor invención protegidaEl 14 de junio celebramos la Segunda Edición de los Premios a la Mejor Invención Protegida por Propiedad Industrial, convocados por la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. (OEPM). Estos premios se conciben para reconocer públicamente el valor de la I+D española protegida y así apoyar y fomentar la actividad investigadora, científica y tecnológica y premiar el carácter innovador de nuestros inventores como motor del desarrollo tecnológico de nuestra sociedad. La ceremonia se desarrolló en los jardines de la Escuela de Organización Industrial, (EOI), en su sede de Madrid, un bonito entorno que dotó al acto de un carácter especial. La ceremonia fue inaugurada por los directores de las dos instituciones (OEPM y EOI) que recalcaron la importancia de la protección de la propiedad industrial para garantizar un retorno del esfuerzo intelectual y económico que se invierte en poner en marcha el talento creativo e innovador. La clausura fue realizada por el subsecretario de Industria, Comercio y Turismo y presidente de la OEPM que resaltó el gran mérito que tiene el trabajo de los inventores y el valor social que tiene la investigación y la innovación. El acto contó, además, con la participación de Ana Martínez, investigadora del CSIC y ganadora del Premio Mejor Patente en la edición anterior, gracias a su innovación consistente en un fármaco para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. Los ganadores en las seis categorías se pueden consultar aquí. La patente con la que Arantzazu Esparza se alzó con el premio en la categoría absoluta de Mejor Patente consiste en una cimentación que reduce el contenido de hormigón para cimentaciones eólicas, aerogeneradores, contribuyendo así a la transición ecológica y la sostenibilidad. Más información
|