Si no visualiza correctamente este boletín, por favor pulse aquí
www.oepm.es
Marzo 2018 | Boletín nº 98 | Suscríbete
NIPO: 088-17-040-8

Cierra una edición histórica del Foro TRANSFIERE con más de 4.500 visitas registradas

Transferencia y cooperación entre el ámbito científico y el sector empresarial

Como apuntábamos en nuestro número de enero, el 14 y 15 de febrero tuvo lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA) la séptima edición de TRANSFIERE (Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación) con el objetivo de fomentar la transferencia y cooperación entre el ámbito científico y el sector empresarial. A la cita, que se ha articulado en torno al networking y a los encuentros B2B, han acudido todos los actores del ecosistema innovador tanto públicos como privados. El acto inaugural fue presidido por la Presidenta de la Junta de Andalucía, la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación y el Alcalde de Málaga.

Este 2018 y con la intención de llegar a acuerdos de cooperación concretos, se ha incorporado a este ecosistema de trabajo a las agrupaciones empresariales innovadoras y se ha potenciado la innovación abierta a través del lanzamiento de retos tecnológicos por parte de compañías de referencia así como consultas al mercado por parte de los servicios públicos.

Entre las actividades realizadas en estas jornadas cabe destacar dos por su especial trascendencia. En primer lugar, la mesa redonda que moderó y en la que participó la OEPM titulada “Financiación, licencias y recursos para el desarrollo en el mercado de la I+D”. En segundo, la entrega del III Premio de Periodismo “Foro Tranfiere”, como reconocimiento a la divulgación periodística de la ciencia, la tecnología y la innovación en el Museo del Automóvil de Málaga. Los premiados han sido los siguientes:

Además, dos trabajos han destacado por su gran calidad, quedando como finalistas en la categoría escrita: “La Nespresso que cultiva células”, de Esther Paniagua, publicado en el suplemento del diario El mundo y “Copernicus. El mejor retrato y la cara más fea del Planeta Tierra”, de Carmen Serrano, publicado por el Heraldo de Aragón.

La valoración final de la cita no puede ser más positiva, las cifras de este año baten todos los récords: 5.500 reuniones de trabajo entre representantes del ámbito empresarial, académico y científico-investigador, más de 5.300 grupos representados y 1.700 entidades públicas y privadas. Esperamos seguir en esta línea en futuras ediciones. Desde la OEPM, que tiene el placer de formar parte del Comité Organizador y del jurado de los Premios de Periodismo, así como de ser promotora del Foro junto a otras muchas entidades, queremos agradecer a todos los participantes por su incansable labor en el campo de la innovación tecnológica. ¡Os esperamos a todos en la próxima edición!

Suscríbete
Compartir
Ponte en contacto con la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM)
Fax 91 349 55 97 902 157 530 información@oepm.es
Política de protección de datos | Darse de baja