![]() |
Sitios Web de información PYME-COVID19 |
|
El mayor desafío en estos días no parece ser comenzar un nuevo negocio, sino sostenerlo contra la avalancha de cambios del mercado, nuevos competidores que surgen todos los días y, por supuesto, el Covid-19. |
El informe “Situación del emprendimiento en España ante la crisis de la COVID-19” elaborado por ambas entidades, el Observatorio del Emprendimiento de España (RED GEM) y Enisa, incide en 4 recomendaciones políticas para reactivar y desarrollar un ecosistema emprendedor competitivo en España. |
Acuerdo entre las dos entidades, CEOE e Ibercaja, para reforzar la competitividad de las empresas y propiciar su desarrollo a través del Ecosistema Más Empresa. |
La Cámara de Comercio de España y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de potenciar el uso del arbitraje y la mediación empresarial como métodos de resolución de disputas comerciales en todo el tejido productivo español. |
Las empresas tecnológicas españolas Open-Ideas y Gravity han alcanzado un acuerdo para la creación de una alianza estratégica que permita maximizar el acceso de las pymes a las nuevas soluciones de IoT e inteligencia artificial y desarrollar soluciones sectoriales en ámbitos como el turismo, la energía o la salud. |
CEOE ha presentado un catálogo con “21 iniciativas estratégicas de país para la recuperación y transformación de la economía española” con el objetivo de contribuir a una inversión lo más eficiente posible de los fondos asociados al Plan Europeo de Recuperación Next Generation EU. |
La posibilidad de teletrabajar que ha impuesto la pandemia de la Covid-19 ha permitido que muchas empresas hayan podido continuar con su actividad. Si bien esta modalidad ha aportado flexibilidad, también ha puesto de manifiesto que la ciberdelicuencia ha aumentado. Con las comunicaciones entre personas reducidas a llamadas y videollamadas, durante el primer trimestre de 2020 los ciberataques aumentaron un 125% en Europa y un 40% a nivel mundial, según Vector ITC. |
Los nuevos modelos de trabajo impuestos por la Covid-19 favorecen la productividad y aumentan la resiliencia de las empresas ante futuras crisis pero, ¿están las empresas preparadas para este cambio? |
Con la crisis sanitaria actual los ecommerce han ganado terreno y todas aquellas tiendas físicas que no estaban digitalizadas han visto peligrar su supervivencia. Te contamos la forma más barata de crear tu tienda online. |
El 70% de las pymes españolas cree que tendrán que modificar sus operaciones comerciales tras la pandemia. De ellas, un 59% espera tener que realizar ligeras modificaciones, mientras que un 11% considera que tendrán que operar con una estructura totalmente nueva. |
El Barómetro de la pyme sobre morosidad de CEPYME se ha realizado entre mediados de septiembre y mediados de octubre, en pleno inicio de la segunda ola de la pandemia de la Covid- 19. Los resultados indican que el 57% de las pymes consultadas está sufriendo o cree que va a sufrir un incremento de morosidad por parte de sus clientes y un 36% contempla también su incremento por parte de las administraciones públicas. |
El confinamiento ha hecho que las empresas asuman o aceleren su transformación digital de forma que pudieran continuar operativas al tiempo que protegían la salud de los trabajadores. Esta transición al entorno virtual ha revelado desafíos que todavía tienen que resolverse para que esta migración sea exitosa. Biometric Box destaca la tecnología de voz como una de las que más facilita esta transformación. |
La Cámara de Comercio de España y el Banco Santander, con la colaboración de las Cámaras de Comercio territoriales y las principales cabeceras de la prensa española, convocan la IV Edición del Premio Pyme del Año. Este Premio pretende reconocer el desempeño de las pequeñas y medianas empresas, cuya actividad es fundamental para la creación de empleo y la generación de riqueza. Además del Premio Pyme del Año, en cada provincia, se otorgarán cuatro Accésits: Internacionalización, Digitalización e Innovación, Formación y Empleo y Empresa Responsable. En esta edición, con carácter extraordinario, se ha decidido crear una mención especial a la Mejor Iniciativa en la Lucha Contra el Covid-19 llevada a cabo en 2020. |
Tendencias tecnológicas Es posible que no estemos viviendo en Marte o viajando al trabajo usando mochilas propulsoras, pero no hay duda de que la próxima década traerá muchos avances tecnológicos interesantes. Te mostramos las 25 tendencias tecnológicas clave que darán forma a la década de 2020. https://cepymenews.es/tendencias-tecnologicas-definiran-proxima-decada/ |
Pymes Covid19 El resultado del tercer Barómetro de opinión de las pymes #LaPymeHabla realizado por CEPYME pone de manifiesto el difícil momento que atraviesa la pequeña y mediana empresa española, después de siete meses desde el comienzo de la pandemia provocada por la COVID-19. Más del 86% de las empresas consultadas afirma que la crisis está afectando a su empresa negativa o muy negativamente y más de la mitad de las empresas cree que está en riesgo su supervivencia. |
Las empresas disponen de muchas formas comunicar y promocionar sus productos y servicios a su audiencia, y una de las más populares es a través del contenido de vídeo. Las investigaciones muestran que el 85% de las empresas utilizan el vídeo como herramienta de marketing. Cuando se considera un retorno de la inversión superior al promedio, una mayor participación y ventas adicionales, el contenido de vídeo tiene sentido. |
Ventas en remoto La crisis originada por la COVID-19 ha cogido a muchas empresas a medio camino en la transformación digital de la gestión de ventas. Más del 50% del tiempo de los equipos de ventas suele dedicarse a tareas de poco valor comercial. |
La compañía española FacePhi, especializada en soluciones biométricas para la verificación de identidad, ha desarrollado un algoritmo capaz de reconocer con más de un 99% de fiabilidad el rostro parcialmente tapado de una persona. Esta tecnología ha sido diseñada para activarse de forma voluntaria y previa autorización del usuario, facilitándole el acceso seguro a datos y actividades mediante el uso de su cara como llave, incluso llevando mascarillas. Este reconocimiento es posible gracias a un software especialmente entrenado para centrarse en la biometría periocular, es decir, en los rasgos diferenciales que presenta una cara en la zona que rodea a los ojos. De esta forma, se evitan fallos en el reconocimiento y posibles suplantaciones de identidad, dando más garantías tanto a las empresas que utilizan este tipo de tecnología como a los propios usuarios. |
Este trabajo demostraría que la vigilancia ambiental de la COVID-19 puede contribuir a avanzar en el conocimiento sobre la enfermedad al ofrecer información clave sobre la dinámica de diseminación del virus y la contaminación ambiental Un equipo interdisciplinar de científicos españoles, pertenecientes al Grupo de Investigación en Sanidad y Biotecnología (SaBio) del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) -centro mixto de investigación dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Junta de Comunidades y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas-, al Servicio Médico Local de Horjaco de los Montes, al Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (Visavet) de la Universidad Complutense de Madrid y al Instituto de Salud Carlos III, ha investigado la facilidad con la que se podría detectar el material genético del SARS-CoV-2 en muestras ambientales, en entornos potencialmente contaminados como centros comerciales, escuelas, residencias u hogares de personas que han sufrido la enfermedad, según ha informado la UCLM en nota de prensa |
Premio que destaca las iniciativas empresariales desarrolladas por la comunidad investigadora en Asturias. Los proyectos candidatos incluyen la propuesta de explotación comercial de una tecnología y/o un know-how obtenidos como resultado de un proyecto de investigación y propiedad del centro o entidad que lo haya desarrollado. Las candidaturas pueden presentarse tanto a nivel individual como en grupo por investigadores cuya actividad profesional se desarrolle en la Universidad, Centros Tecnológicos, así como en otros grupos o centros de investigación públicos o privados de Asturias. El plazo de presentación de candidaturas finaliza a las 14:00 horas del 16 de octubre del 2020. https://www.ceei.es/files/doc/taf/bases_premio_radar_spin-off_2020.pdf |
Hasta hace poco, las referencias de las que más se fiaban los españoles eran sus personas cercanas. Para ir de viaje, para contratar una compañía telefónica o para hacer una obra en casa, lo más rápido y usual era acudir a la experiencia de un conocido. Ahora, las plataformas han abierto una nueva modalidad del tradicional 'boca a boca', en el que las reseñas de otros clientes juegan un papel fundamental. Un negocio es sostenible en la medida en que consigue que sus servicios sean atractivos para los clientes, además de fidelizarlos y proporcionarles una experiencia positiva. Así, las plataformas se presentan como un espacio en el que convergen los intereses de los clientes y los de los proveedores de servicios. Unos buscan una empresa que les resuelva una necesidad, y los otros, clientes para ofrecer sus servicios. La creación de esta alternativa llega a un sector que mueve 800.000 millones de dólares a nivel mundial y 9.000 millones de euros en España. Quienes más partido pueden sacar de una herramienta de este tipo son los autónomos o pequeñas empresas con dos o tres operarios. Si bien es cierto que en el modelo de marketplace tiene que pagar un canon para entrar a la plataforma, esto le permite ponerse en contacto con una gran base de clientes. https://dirigentesdigital.com/pymes/plataformas-un-trampolin-para-las-pymes |
|
Hoy estamos viviendo un momento decisivo que redefinirá lo que los consumidores buscan en sus marcas y si las empresas prosperan o simplemente sobreviven a esta crisis. Los especialistas en marketing que buscan desarrollar resiliencia en su ecosistema de marketing deberían escuchar con atención las nuevas actitudes de los consumidores y descifrar los comportamientos emergentes que pueden ayudarlos a crecer. Las implicaciones para las marcas son importantes hoy y pueden convertirse en la nueva normalidad en el futuro. https://cepymenews.es/preparar-marca-mundo-posterior-covid19/ |
La forma en que te comunicas durante una crisis afecta directamente en cómo se sienten tus clientes acerca de tu empresa y marca. Esto va mucho más allá de realizar pequeños ajustes en los mensajes de marketing. Una estrategia de crisis significa crear un plan para comunicarte de manera precisa y efectiva a través de tu equipo de servicio al cliente, tus canales de medios y tu marca en general. Si bien no necesariamente puedes controlar la crisis en cuestión, puedes controlar la forma en que eliges responder a ella. Hazlo de manera que los clientes se sientan escuchados y vistos. |
En las últimas semanas se están produciendo avances en el desarrollo de vacunas contra la COVID-19. Sin embargo, las buenas noticias nunca llegan solas, puesto que los cibercriminales también están aprovechando las últimas novedades para lanzar campañas de ciberamenazas (principalmente phishing). Conscientes de este hecho, desde Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP) advierten de que entre junio y julio se ha duplicado el número de nuevos dominios relacionados con la vacuna, por lo que alertan sobre la necesidad de estar protegidos frente a estas amenazas. https://cepymenews.es/alerta-covid19-cibercriminales-campanas-phishing/ |
TELE EXPORTAR, el programa virtual de exportación a los siguientes países: Marruecos, Argelia, Mauritania, Túnez, Egipto, Panamá, México, Argentina, Colombia, Perú, Chile y otros países hispanos. Sus especialistas realizarán la labor de prospección, selección y captación de empresas en el país que se desee y periódicamente enviarán reportes detallados.
Información del servicio en los teléfonos (+34) 91.123.08.06/91.123.83.85 http://www.camexterior.org/ |
Serie semanal de informaciones de actualidad que ofrece una recopilación de datos, hechos y tendencias para tomar la temperatura de la recuperación en España y en el mundo. https://ideas.pwc.es/archivos/tag/termometro-recuperacion-economica/ |
El diario La Razón destaca el trabajo de los laboratorios, en especial en investigación y para garantizar el suministro de medicamentos, en un acto de homenaje a todo el sector sanitario. Las compañías de Farmaindustria reciben también el Premio Fundamed, que ha distinguido a los profesionales e instituciones sanitarias que han jugado un papel más relevante en la crisis de la Covid-19.
Las últimas cifras de la patronal europea Efpia revelan que el sector puede desempeñar un papel fundamental en la restauración económica, sanitaria y social del continente. Es el sector de alta tecnología que más invierte en I+D en proporción a sus ventas. Europa se enfrenta al riesgo de perder posiciones respecto a los mercados emergentes, por lo que se hace necesario fortalecer a este sector estratégico con políticas industriales que garanticen la competitividad mundial.
Catorce compañías farmacéuticas asociadas a Farmaindustria coordinan buena parte de estos ensayos y colaboran en otros de iniciativa pública proporcionando la medicación necesaria. Hasta 28.000 pacientes en nuestro país participarán en estas investigaciones, que se han puesto en marcha en 162 hospitales de todas las comunidades autónomas, según el Ministerio de Sanidad.
Sanidad y la Secretaría de Estado de Inteligencia Artificial concluyen en La Gomera la prueba piloto de la app de rastreo con resultados satisfactorios tanto en lo técnico como en aceptación y compromiso por parte de la ciudadanía. https://www.innovaspain.com/radar-covid-carme-artigas-inteligencia-artificial-app-rastreo/
Desde la Secretaría General de Industria y PYME del Ministerio de Industria,Comercio y Turismo se está trabajando para proporcionar información, apoyo y recursos para pymes y autónomos, en el difícil contexto motivado por el COVID-19. Incluye Información, normativa, financiación y capacidades. https://plataformapyme.es/es-es/InformacionPymes/Paginas/InfPymes.aspx
https://www.camara.es/sistema-cameral-ante-crisis-coronavirus
El portal Acelera PYME, (https://acelerapyme.gob.es), puesto en marcha por Red.es, tiene una doble vocación, por un lado ser un agregador de la información sobre las medidas dirigidas a las Pymes y autónomos con el fin de atenuar el impacto del COVID-19 en su actividad y por otro lado, abrirse a la colaboración del sector privado enlazando los recursos que las entidades colaboradoras pongan a disposición de las Pymes para fomentar su digitalización y soluciones de teletrabajo. En Acelera PYME las pymes y autónomos pueden encontrar soluciones de financiación y ayuda económica, soluciones tecnológicas, asesoramiento, recomendaciones en materia de ciberseguridad a tener en cuenta en el contexto actual y actuaciones para fomentar el talento de la PYME y de los autónomos. El plazo para la presentación de solicitudes de la última convocatoria es desde el 01 de agosto de 2020 a las 00:00 hasta las 23:59 horas del día 30 de septiembre de 2020. Más información en: https://sede.red.gob.es/c00720-ed
Incluye información sobre las medidas extraordinarias en materia de protección por desempleo, información útil para empresas y trabajadores y enlaces a los servicios públicos de empleo de las CCAA para información sobre el COVID-19. http://www.sepe.es/HomeSepe/COVID-19.html
Incluye documentaciones de interés: Guía de medidas laborales excepcionales RDL 8/2020; Nuevo coronavirus: Guía para la actuación en el ámbito laboral; Lista de actividades esenciales; Información presentación ERTEs.
En este apartado, que se estará actualizando y ampliando progresivamente, tiene a su disposición las preguntas y respuestas de interés en materia de Seguridad Social relacionadas con esta situación excepcional COVID-19. http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/FAQ/897e30db-3172-4528-987f-ab1ffde1b8e7
http://www.oepm.es/es/sobre_oepm/noticias/2020/2020_04_02_CiberCOVID19_seccion_portal_CCN_CERT.html
¿Qué es COVID-19? COVID-19 en el mundo. Impacto COVID-19 en España. Medidas adoptadas por el Gobierno para dar respuesta a la crisis del COVID-19 (incluidas medidas específicas para Empresas, PYME y autónomos). Impacto de las medidas en los sectores de la Industria, el Comercio y el Turismo. https://www.mincotur.gob.es/es-es/COVID-19/Paginas/COVID-19.aspx
La Secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha elaborado una ‘Guía de buenas prácticas’ que incluye medidas de prevención general relativas a la protección frente al COVID-19, higiene personal y del establecimiento, con especial atención a las zonas comunes y de venta al público.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha elaborado una serie de guías técnicas para empresas interesadas en la fabricación de equipos de protección individual y mascarillas quirúrgicas, que incluyen las especificaciones que han de cumplir y el proceso de verificación posterior. Guías para la fabricación de mascarillas y ropa de protección
Oriol Iglesias, director del departamento de Marketing de Esade, explica que al margen de la preocupación por los beneficios económicos generada por la crisis, las marcas deben tener una perspectiva más amplia: deben ser capaces de crear valor y, en consecuencia, un impacto transformador para todos sus stakeholders. Este análisis forma parte de ‘Reflexiones para la recuperación’, un espacio del Foro de Marcas donde se comparten los análisis y las reflexiones de expertos frente a la crisis generada por el COVID-19.
Emilio Llopis, socio de Garrigós+Llopis, explica las claves para la gestionar las marcas, las ventas y el marketing a raíz de la crisis actual, basándose en el informe ‘Marketing, Ventas y Marca en la crisis del Coronavirus’. Este artículo forma parte de ‘Reflexiones para la recuperación’, un espacio del Foro de Marcas donde se comparten los análisis y las reflexiones de expertos frente a la crisis generada por el COVID-19.
Iberdrola, referente global en financiación sostenible, ha sido la primera empresa española en emitir este tipo de deuda en plena crisis de la Covid-19
El sector fotovoltaico español, que cuenta con empresas líderes a nivel mundial, antes de la emergencia por COVID-19 daba empleo a alrededor de 60.000 personas, entre empleo directo, indirecto e inducido, y contribuye a reactivar la economía local de las zonas de la España vaciada. Gracias a su alto grado de competitividad, la fotovoltaica puede dotar a la industria española de una importante ventaja competitiva en el precio de la electricidad con respecto a sus competidores de los países de nuestro entorno.
Tommaso Canonici, Founding Partner & Managing Director de Opinno, explica en este vídeo las principales tendencias que afectarán a las empresas tras el COVID-19: la hipocondría social, la reducción del poder adquisitivo de los consumidores y la digitalización. Asimismo, ofrece algunas recomendaciones de actuación para los líderes de las compañías. Este contenido forma parte de ‘Reflexiones para la recuperación’, un espacio del Foro de Marcas donde se comparten los análisis y las reflexiones de expertos frente a la crisis generada por el COVID-19. https://www.marcasrenombradas.com/reflexiones-para-la-recuperacion/restart-tendencias-post-covid-19/
Dirigido a financiar programas, proyectos colaborativos y medidas de apoyo al ámbito universitario para minimizar el impacto de la crisis provocada por el coronavirus en los ámbitos sanitario, educativo y social http://www.crue.org/Comunicacion/Noticias/FONDOsuperaCOVID19.aspx
La plataforma SOS Pymes Coronavirus ha nacido para proteger a las pymes y autónomos de la crisis provocada por la pandemia del Covid-19. Más de 45 asociaciones de ambos colectivos han unido sus fuerzas para dar voz a estos sectores y garantizar su supervivencia. Actualmente dos de cada tres pymes han tramitado un ERTE. En el caso de los autónomos, uno de cada cuatro ya ha solicitado la prestación extraordinaria por cese de actividad.
#StopCorona es una plataforma creada por Startups, grandes empresas digitales e inversores del mundo de Internet para promover y divulgar iniciativas tecnológicas que contribuyan a ganar la batalla sanitaria del COVID-19 mediante la tecnología y el análisis de datos. Su objetivo es dar visibilidad a todas las iniciativas recibidas originadas a raíz de la crisis del COVID-19 y dar apoyo a determinados proyectos mediante paquetes gratuitos de formación y servicios digitales ofrecidos por los partners para que puedan generar más impacto.
Sitio web destinado a ayudar a las empresas en temas de fiscalidad y contabilidad, dos de los factores clave a tener en cuenta a la hora de emprender.
El diario La Razón destaca el trabajo de los laboratorios, en especial en investigación y para garantizar el suministro de medicamentos, en un acto de homenaje a todo el sector sanitario.
Las últimas cifras de la patronal europea Efpia revelan que el sector puede desempeñar un papel fundamental en la restauración económica, sanitaria y social del continente.
Catorce compañías farmacéuticas asociadas a Farmaindustria coordinan buena parte de estos ensayos y colaboran en otros de iniciativa pública proporcionando la medicación necesaria.
Sanidad y la Secretaría de Estado de Inteligencia Artificial concluyen en La Gomera la prueba piloto de la app de rastreo con resultados satisfactorios tanto en lo técnico como en aceptación y compromiso por parte de la ciudadanía. https://www.innovaspain.com/radar-covid-carme-artigas-inteligencia-artificial-app-rastreo/ |
VOLVER |