![]() |
Sesiones informativas online PYME COVID19 |
Programas de formación online gratuitos dirigidos a pequeñas y medianas empresas y emprendedores que quieran formarse o ampliar sus conocimientos en estrategia y comercio digital para iniciar o aumentar sus ventas online en España e internacionalmente.
https://euipo.europa.eu/ohimportal/es/online-services/upgrade-your-ip-skills
La Asociación Multisectorial de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica (AMETIC) y el banco de Santander han organizado, con la colaboración de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), el trigésimo cuarto encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones que se celebrará durante los días 2, 3 y 4 de septiembre. Bajo el lema “Digitalización y Sostenibilidad para la Reconstrucción”, los máximos responsables de los sectores públicos y privados debatirán sobre estos aspectos con el fin de definir una estrategia a corto, medio y largo plazo para impulsar la digitalización de la sociedad, la industria y la economía de forma sostenida y sostenible. Se trata de garantizar un estado de bienestar y el futuro de las próximas generaciones. El formato será 100% digital, interactivo y flexible. Se retransmitirá en directo y se precisa registro previo. Toda la información en: https://ametic.es/es/evento/Santander
En el marco de un proyecto financiado por la UE llamado STARTED, la Universidad Roma Tre (Italia), en colaboración con la Universidad Nacional de Irlanda - Galway, la escuela de negocios IESE y Venture Hub (España), Translated (Italia) y el European Young Innovators Forum (Bélgica), han desarrollado una nueva herramienta para validar las ideas de negocio de los investigadores científicos. Con el fin de guiar a investigadores y estudiantes a través de los pasos principales sobre cómo validar el potencial comercial de su idea, se ofrece un curso gratuito en línea.
https://www.fidefundacion.es/agenda/
Sesiones de formación abierta, accesible y gratuita impartida por la EOI, pioneros en formación online y en la producción de cursos MOOC. https://www.eoi.es/es/formacionabierta
Ayuda a pymes y autónomos en sus procesos de digitalización. Vídeos formativos, webinars,… https://www.barrabes.biz/es/attitude_academy
SGIPYME, a través de la Escuela de Organización Industrial y con la financiación del Fondo Social Europeo, ofrece programas formativos de digitalización y asesoramientos pyme para paliar los efectos producidos por la COVID-19. https://www.eoi.es/es/programasapoyocovid19 - Pyme digital Curso práctico de Desarrollo de Negocio Digital que ofrece a personas emprendedoras, PYMES y autónomos, afectados por la crisis del COVID-19, las herramientas clave para facilitar la toma de decisiones en un entorno digital en continua transformación. - Asesoramiento pyme Servicio de asesoramiento personalizado a personas emprendedoras, PYMES o autónomos, con el objetivo de minimizar el impacto de la crisis del COVID-19. Profesionales especializados analizarán, junto a los participantes, sus empresas y modelos de negocio y desarrollarán un plan estratégico de impulso y mejora, ajustado a sus necesidades. - Asesoramiento exprés En el complejo contexto actual derivado del COVID-19, este asesoramiento tiene por objetivo ayudar a personas emprendedoras y autónomos en la toma de decisiones vinculadas a la gestión financiera y legal de su negocio, mediante formación y asesoramiento especializado. Incluye aspectos específicos de la regulación reciente relacionada con el COVID-19.
https://www.eoi.es/es/empresas/pymes/cursos
Medio centenar de profesionales del Cuerpo han adquirido conocimientos específicos sobre el virus, medidas preventivas y estrategias de actuación. Este programa formativo, impartido en modalidad online, es pionero y actualizado frente a la situación actual de confinamiento por el COVID-19.
La Escuela de Organización Industrial, con el apoyo de SGIPYME y la financiación del Fondo Social Europeo, ofrece programas de Inmersión Digital en la Industria 4.0 para contrarrestar los efectos económicos de la COVID-19 El programa ofrece una inmersión en tecnologías disruptivas junto a casos de éxito en la industria. Su aproximación sectorial y participación de las principales federaciones de cada rama industrial permitirán compartir experiencias de innovación y de adaptación al contexto actual Durante el programa, los participantes tendrán la oportunidad de realizar un diagnóstico a nivel digital de su propia empresa y trabajarán en la definición de la hoja de ruta para su transformación en industria 4.0
#StopCorona es una plataforma creada por Startups, grandes empresas digitales e inversores del mundo de Internet para promover y divulgar iniciativas tecnológicas que contribuyan a ganar la batalla sanitaria del COVID-19 mediante la tecnología y el análisis de datos. Su objetivo es dar visibilidad a todas las iniciativas recibidas originadas a raíz de la crisis del COVID-19 y dar apoyo a determinados proyectos mediante paquetes gratuitos de formación y servicios digitales ofrecidos por los partners para que puedan generar más impacto. |
VOLVER |